El pasado 24 de abril de 2009, tras su publicación en el B.O.E y aprobado mediante Orden Ministerial VIV/984/2009 de 15 de abril, entró en vigor el documento por el que se modifican documentos básicos del Código Técnico de la Edificación que fue aprobado por Real Decreto 314/2006 de 17 de marzo y por Real Decreto 1371/2007 de 19 de octubre.
El Código Técnico de la Edificación, tal y como lo define la Ley 38/1999 de 5 de noviembrede Ordenación de la Edificación, es el marco normativo que establece las exigencias básicas de calidad de los edificios y de
sus instalaciones.
El ruido en el ámbito edificatorio es causante de frecuentes problemas a los usuarios: trastornos del sueño, pérdida de atención, de rendimiento, cambios de conducta u otros que pueden llegar incluso a causar riesgos para la salud y problemas de estrés. Además, en los últimos años ha aumentado la concienciación social con los problemas del ruido y existe una mayor demanda en la sociedad de incrementar el confort acústico de las viviendas.
El planteamiento de las soluciones de aislamiento en el CTE, DB-HR considera que la solución de aislamiento debe tener en cuenta el conjunto de los elementos constructivos que conforman un local o vivienda y contempla la realización de ensayos acústicos en las propias viviendas a fin de poder garantizar la calidad de las mismas.
Fuente: www.codigotecnico.org